viernes, 4 de diciembre de 2009


Confección


En esta etapa se lleva a cabo el armado de la prenda, la cual comienza con overlar las piezas para evitar que la tela de deshilache, es una manera de asegurarla.
Normalmente lo primero que se overla es el Centro Espalda, pero en este caso también se hará en los Costado; ya que irá con costura abierta.

Posteriormente se unen las piezas con la recta. La mayor parte del armado se realiza con esta máquina.






Prueba en maniquí

Una vez armada la prenda se prueba en el maniquí para ver si está bien o hay que hacerle algunos ajustes.


Últimos detalles


El planchado: se efectúa antes del armado, para abrir las costura de C. Espalda y Costados.
Y cuando la prenda esta terminada para borrar las arrugas que se forman.


Gancho Macho y Hembra: Éste da mayor firmeza al cierre, para que de ninguna manera se baje o rompa, en caso de que el vestido quede ajustado.




Etiqueta con la información del Diseñador, nombre, número telefónico y el correo electrónico.
En el caso de que el vestido sea seleccionada para el desfile, o que se extravíe.

Presentación

El concepto en el cual me base para Diseñar este vestido es"El Bautismo de Iniciación Umbanda".

Quise representar lo con un Diseño simple, porque el Bautismo de Iniciación tiene que ver con la limpieza del alma, el comenzar de nuevo. Y ya que esta Religión tiene sus espíritus llamados Orixas, también me inspiré en el los que tienen relación con el agua como Yemanja y Oxalá. Por ello, el Vestido es simple en la parte superior y con ondas en la inferior, porque " El agua va cayendo desde la cabeza, limpiando a la persona", dejando la parte superior lisa y en la inferior va cayendo las impuresa.

miércoles, 2 de diciembre de 2009





Diseño Definitivo


Moldaje


















Una vez seleccionado el Diseño, comencé a hacer el molde base de la blusa. El cual posteriormente será modificado.























Molde Base terminado



























Ya listo el molde, se calca el Delante y la Espalda y luego se corta.





















Piezas lista para la modificación






Modificaciones realizadas a la Espalda: Ancho de hombro, 2cm y rebaje Centro Esp. hasta la Línea del Aplomo de la Sisa. Pinza desde la Sisa.



Modificaciones en el Delantero: Pinza mixta al Costado, cierre de pinza de hombro y escote de 1cm. Ancho de hombro, 2cm y rebaje de 1cm de escote.


Piezas delanteras terminadas.

Piezas espalda terminadas.




Corte de las piezas

Ahora se tiende la tela doblada y las piezas se ubican al hilo de la tela; ya que es el lado resistente de ésta.

Ubicación del molde en la tela

Tizado: Se marcan las piezas en la tela con 1cm de costura en escote, sisa y uniones de las piezas E1-E2 y D1-D2. 1.5cm en los Costados, 3cm en el Centro Espalda y 3cm de basta.


Corte de las piezas: Una vez cortados la piezas se comienza la confección del vestido.

jueves, 26 de noviembre de 2009






El tema del examen de segundo semestre es "El Blanco en Brasil". Debemos Investigar sobre las religiones de Brasil, luego escoger una de ellas para diseñar nuestro traje.




En esta ocasión, he realizado la investigación, basandome en la religión "El Umbanda". Fue creada en 1901 por un joven de 17 años. El cual sufría de una parálisis que no lo dejaba moverse ni hablar. Un día el joven, comenzó a caminar y hablar pero en una lengua desconocida, tanto para él como para sus padres, los que deciden llevarlo a una cesión de espiritismo, donde descubrieron que su hijo estaba poseído por un espíritu blanco, el cual tenia la misión de crear una nueva religión llamada "Umbanda". Se caracteriza por su vestimenta blanca, con muchos vuelos etc.



Lo que más me llamó la atención, y en lo que esta inspirado mi diseño, es el "Bautismo de Iniciación Umbanda". El cual consiste en designar un "Orixas"(Santo) a la persona y esto depende de la vibra que tenga, y se le designa el Orixas que sea de similar vibra.


Orixas

Ogún, Oxossi, Changó, Obá



Yansá, Oxúm, Ibeijis, Osanha


Olorum, Oxalá, Yemanja, Oxumaré

Bocetos de Diseños Realizados


Book con receña de inspiración, 5 boceto de diseño incluido el definitivo y sus respectivas fichas técnicas.


miércoles, 25 de noviembre de 2009

Vestimenta de Lady Gaga

Lady Gaga, cantante y compositora estadounidense nacida el 28 de marzo de 1986.

Su estilo musical esta inspirado en el GLAM (género musical nacido el Gran Bretaña en los años 70') y el POP. Pero más que su música me llama mucho la atención su estilo extravagante de vestir, ya sea en sus conciertos, vídeos o en la calle.

Su estilo la define como una persona que quiere marcar la diferencia y queda claro que su forma de vestir extrovertida y muy original es para captar la atención de sus seguidores.

sábado, 24 de octubre de 2009

HALLOWEEN


Desde las 23:30hrs, teatro Caupolicàn, San Diego n* 850, telèfono (02)6991556-(02)6973883.

Valores:
Tribuna general $12.000
Platea general $20.000
Platea vip $25.000










;;